
El Servicio de Psiquiatría de Adultos del Complejo Asistencial “Barros Luco”, denominado “Dr. Juan Marconi Tassara” en homenaje a su fundador y primer Jefe de Servicio, fue creado en 1970, a partir de la experiencia desarrollada desde 1968 en el Consultorio “Santa Anselma” de la Comuna de La Cisterna por el equipo de docentes conducido por el Dr. Marconi, desprendido desde la Clínica Psiquiátrica Universitaria del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
En sus inicios desarrolló el
Modelo de Psiquiatría Intracomunitaria creado por Marconi y sus colaboradores, considerando una importante participación de la comunidad y de los líderes comunitarios.Posteriormente, después del golpe de Estado de 1973, las condiciones fueron adversas para la vigencia de este Modelo, y el Servicio de Psiquiatría se limitó a funcionar como un Consultorio Externo de Especialidad en Psiquiatría, adosado al Hospital General.
En estas condiciones, el Servicio experimentó las distorsiones comunes a este tipo de Unidades ambulatorias especializadas, cuando no existe continuidad con la Atención Primaria de Salud: crecimiento masivo del número de usuarios que constituyen una población institucionalizada en su condición de “pacientes (psiquiátricos) crónicos ambulatorios”, sin altas y con gran y creciente dificultad para admitir casos nuevos.
Sólo en 1994 el Servicio comenzó a recibir los recursos y orientaciones que permitieron su complejización: camas de urgencia, Médico Psiquiatra durante las 24 horas en el Servicio de Urgencia, recursos para el tratamiento ambulatorio de las Dependencias y para Rehabilitación Psicosocial. En los últimos años han tenido lugar la creación del Hospital de Día (1999), la reubicación de la Consulta Ambulatoria en el nuevo CDT (2002) , la contratación de nuevos profesionales para los Equipos de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria (2003) y la construcción y puesta en operación del Departamento de Hospitalización de Corta Estadía (2004). Todo lo cual ha dado al Servicio un nuevo y complejo perfil.
En la actualidad, el Servicio está organizado en 4 Departamentos: de Atención Ambulatoria –del cual dependen los Equipos de Psiquiatría Comunitaria y Equipos Territoriales; de Hospitalización de Corta Estadía; de Hospitalización Diurna; y de Investigación y Tratamiento de las Dependencias ); y 3 Unidades: de Rehabilitación Psicosocial; de Urgencias (dependencia técnica ya que administrativamente depende del Servicio de Urgencia) y de Enlace Psiquiátrico.